@mnis CFP on “Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger” dl 20/09/2013
@mnis
Revue de Civilisation Contemporaine
EUROPES/AMÉRIQUES
http://amnis.revues.org
Convocatoria
Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger
La naturaleza, definida como un conjunto de ecosistemas que no han sido sustancialmente
modificados por la intervención humana o que sobreviven a pesar de la intervención humana,
es considerada a menudo como un res communis, o sea como un bien común, un patrimonio
universal y colectivo que debe ser transmitido a las generaciones futuras. Sin embargo, su
explotación, o su sobrexplotación, y su protección nos obligan a reflexionar acerca de la
dimensión económica, política, jurídica, ecológica, social y cultural de los derechos de
propiedad y uso de la naturaleza. Más allá de las teorías sobre los comunes (Garett
Hardin, Elinor Ostrom), el tema de la propiedad y de los usos de la naturaleza requiere
analizar casos concretos tanto en América como en Europa. Estudiar durante un período
situado entre el siglo XIX y el siglo XXI cuáles son las consecuencias pasadas, presentes y
futuras de la organización de la propiedad, de las diferentes maneras de gestionar el agua, los
bosques, el mar, los espacios, los recursos vegetales, minerales y animales resulta
fundamental para entender los debates actuales, pues nos permite, entre otras cosas,
determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias, las rupturas y continuidades que
existen entre dos continentes (Europa y América) herederos de múltiples tradiciones y que
han padecido numerosas trasformaciones económicas, culturales y políticas (colonización,
migraciones y mestizajes, saqueos de los recursos naturales, desamortización, estatalización
seguida de una liberalización, globalización…). Para analizar esta temática ampliamente
pluridisciplinaria, se privilegiarán los estudios históricos, sociológicos, filosóficos y
antropológicos. Se pide a los autores que organicen su análisis en torno los ejes siguientes:
1) Impacto y consecuencias políticas de los derechos de propiedad y de uso de la
naturaleza (nacionalización, privatización en el caso de Rusia y de los países del Este,
intervención del Estado central, papel del Estado en la explotación y protección de la
naturaleza…)
2) Impacto y consecuencias culturales y sociales de los derechos de propiedad y de uso
de la naturaleza (propiedades, usos de la naturaleza y diferenciación social,
patrimonialización de la naturaleza, usos colectivos de la naturaleza y construcción
cultural e identitaria de los grupos…)
3) Alcance ético y cultual de los derechos de propiedad y de uso de la naturaleza
(patentar lo vivo, caza, explotación y protección de la naturaleza…)
4) Repercusiones geoestratégicas e internacionales (propiedad y explotación del agua, de
los mares y de los espacios…)
5) Alcance y consecuencias ecológicas de los derechos de propiedad y de uso de la
naturaleza (sobreexplotación y destrucción de los ecosistemas y de la biodiversidad,
derechos del medio ambiente, legislación sobre la protección de los ecosistemas…).
6) Impacto económico del uso de la naturaleza (explotación de los recursos naturales…)
7) Creación un derecho internacional que reglamenta la propiedad y el uso de la
naturaleza.
Las propuestas (una presentación del artículo de unas 30 líneas) se redactarán en francés,
inglés o castellano. Se mandarán con un currículo vitae antes del 20 de septiembre de 2013 a
la dirección siguiente: amnis@revues.org. El autor cuya propuesta haya sido aceptada enviará
su estudio para el 30 de marzo de 2014. Los artículos, tras ser revisados por el comité
científico de la revista y dos evaluadores externos, se publicarán en el portal de la revista
(http://amnis.revues.org) en el transcurso del año 2014.
Martine Chalvet
Aix Marseille Université
TELEMME
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
ruedha (25 de junio de 2013). @mnis CFP on “Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger” dl 20/09/2013. RUEDHA. Recuperado 10 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ttio