
Estimados y estimadas colegas
Estimados y estimadas colegas
Link del numéro especial de HALAC: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/issue/view/36 Especial interés el artículo del Archivo del Movimiento Ecologista creado por Ecologistas en Acción y con ayuda de los historiadores de Ruedha Pablo CORRAL BROTO y Antonio ORTEGA SANTOS (https://archivo.ecologistasenaccion.org/
)
Thomas Labbé, Les catastrophes naturelles au Moyen Âge (XIIe -XVe siècle), Paris, CNRS Éditions, 2017
Nuevo libro sobre las catástrofes naturales en la Edad Media. ¿Cómo comprender la noción de catástrofe natural en el pensamiento medieval? Sorpresa, potencia, terror, función purificadora, choc de conciencias… Con todos los fantasmas que alimentaban a su estela y el estupor que producian en las almas, estos “accidentes de la naturaleza” nos abren una ventana fascinante en la historia de las representaciones de la Edad Media. Revisitando los textos de los cronistas que intentaron dar cuenta de estos fenómenos, Thomas Labbé muestra que el relato de hechos extremos favorece siempre la deformación de la realidad vivida. La catástrofe aparece como una manera de dar un sentido a lo extraordinario, como demuestran los relatos del derrumbamiento del monte Granier (Saboya) en 1248, de la inundación de Arno en 1333 o también del terremoto de Nápoles en 1456. El proceso de «événementialisation» (acontecimientalización, celebración del acontecimiento ndt) al que da lugar opera más a través del imaginario y de la sensibilidad de la sociedad que por sus capacidades racionales de objetivización. Un gran estudio entre la historia social y la historia de las emociones en Occidente
Libro en francés disponible en: http://www.cnrseditions.fr/histoire/7414-les-catastrophes-naturelles-au-moyen-age.html
Dear colleagues,
It is our pleasure to inform you that the book Environmental Conflicts in the Mining and Metallurgical industry: past and present (in Portuguese and Spanish) recently published by CETEM (the Brazilian Research Center for Mineral Technology, of the Ministry of Science, Technology and Innovation – MCT, Brazil) in partnership with CICP (the Research Unit for Political Science, Portugal) is now available for download in open access in the CETEM portal here. Reprints of the chapters in PDF (except Introduction and Conclusion) can be also downloaded separately in the page of this publication here.
Our thanks to all the colleagues that had collaborated in this project.
We remind that in May of previous year took place in Évora the International Symposium Environmental Conflicts and Business Strategies in Industries and Mining Metallurgic, Ages 18-20. The booklet of abstracts of communications presented at the time can still be downloaded in the website of this meeting (here).
Best regards,
Paul E. Guimaraes
Juan Diego Perez
Spanish, Portuguese following messages
——————-
[ES]
Estimados colegas,
Es un placer informaros de que el libro Environmental Conflicts in the Mining and Metallurgical industry: past and present (en portugués y español) recientemente publicado por el CETEM (Centro de Tecnología Minera, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil) en partenariado con el CICP (Centro de Investigación en Ciencia Política, Universidad de Evora, Portugal) está disponible en acceso abierto en el portal del CETEM, aquí. PDFs de los capítulos del libro (excepto la Introducción y la Conclusión) puede también bajarse separadamente en la misma página web. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los colegas que han colaborado en este proyecto.
Se recuerda también que en mayo de 2015 tuvo lugar en la Universidad de Evora del que proceden esos textos. El libro de actas también puede ser bajado en el website del Symposium.
Saludos cordiales,
Paulo E. Guimarães
Juan Diego Perez
———————-
[PT]
Caros colegas,
O livro Conflitos Ambientais na Indústria Mineira e Metalúrgica: o passado e o presente recentemente editado por mim e por Juan Diego Perez da Universidade do Huelva e publicado pelo CETEM em parceria com o CICP encontra-se agora disponível para descarga em livre acesso no portal do Centro de Tecnologia Mineral do Ministério (Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação – MCT, Brasil) na sua página de publicações aqui.
As separatas dos capítulos (com exceção da Introdução e da Conclusão) podem ser descarregados na página desta publicação aqui.
Os nossos agradecimentos a todos que colaboraram neste projeto.
Recordamos que em Maio do ano transato decorreu em Évora o Simpósio Internacional Conflitos Ambientais e Estratégias Empresariais nas Indústrias Mineiras e Metalúrgicas, Séculos 18-20, podendo o livro de resumos das comunicações apresentadas na ocasião ser descarregado também a partir do sítio web do encontro.
Com os nossos melhores cumprimentos,
Paulo E. Guimarães
Juan Diego Perez
Dear colleagues,
The booklet of abstracts (in English) of our book Environmental Conflicts in Mining and Metallurgical Industry: the Past and the Present published by CETEM (Center of Mineral Technology, Rio de Janeiro, Brazil) and CICP – Research Unit for Political Science (Portugal) can be downloaded here in PDF format (2 Mb). The book, written in Portuguese and Spanish, shall be available soon on paper and also in open access (digital format) in CETEM website.
The members of this list can request one free copy of the book to CICP office (secretariado.cicp@uevora.pt) or to our email (conflitosambientais@uevora.pt).
Best regards,
Paulo Guimarães
Juan Diego Peres
Una revista brasileña dedicada a la historia ambiental, cuyos artículos están todos traducidos al inglés y al español, son gratuitos y están disponibles online os espera.
Destacamos su verdadera apuesta por el conocimiento transnacional y abierto.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1414-753X20150004&lng=pt&nrm=iso Seguir leyendo A new free access, online and translated volume of Ambiente e Sociedade
Editorial | |
Regina Horta Duarte |
El consumo de recursos en el siglo XX en el mundo. Una revisión. | |
Juan Infante Amate |
Uma cápsula do tempo: o uso potencial de recursos naturais por visitantes pré-coloniais no Arquipélago das Cagarras, Rio de Janeiro | |
Rogerio Ribeiro de Oliveira, Massimo Giuseppe Bovini, Angela Buarque, Rita Scheel-Ybert |
Riesgos de desastres y urbanismo neoliberal: los cimientos de las transformaciones urbano-ambientales contemporáneas en Tigre/ Buenos Aires | |
Diego Martin Rios |
‘O Brasil é um grande formigueiro’: território, ecologia e a história ambiental da América portuguesa – Parte II | |
Diogo de Carvalho Cabral |
Los historiadores y la naturaleza | |
Donald Worster |
Dym, Jordana, y Karl Offen (Eds.). Mapping Latin America: A Cartographic Reader (Chicago: University of Chicago Press, 2011). xix + 338 pp. | |
Francisco Javier Bonilla |
Anotaciones acerca del Segundo Congreso Mundial de Historia ambiental, Guimarães-Portugal, 8-12 de Julio 2014. | |
Stefania Gallini |
Simpósio de História Ambiental no XIX Encontro Regional de História da Associação Nacional de História, ANPUH-MG (Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil, 2014) | |
Rute Torres |
Histórias Ambientais dos BRICS, Rio de Janeiro, Brasil, 27-29 de agosto 2014. | |
Ravi Rajan, Lise Fernanda Sedrez |
Estimados/as lectores/as:
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña acaba de publicar su último
número en http://www.fafich.ufmg.br/halac/index.php/periodico. A
continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar
nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.
El número 77 de la revista Historia Social, coordinado por Ana Cabana y Miguel Cabo (ambos del grupo Histagra de la Universidad de Santiago de Compostela), está dedicado a analizar la influencia de la epistemología en la historia contemporánea del antropólogo, historiador y politólogo James C. Scott. Seguir leyendo Special issue about James C. Scott (Historia Social 77) by Ana CABANA & Miguel CABO (eds.)
Acaba de salir el número 1 de la Revista AGUA Y TERRITORIO, ISNN: 2340-7743, editada por la Universidad de Jaén (España) y promovida por el Seminario Agua, Territorio y Medio Ambiente (Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC de Sevilla-España).
El dossier coordinado por Juan Manuel Matés trata sobre Gestión y tecnología en el abastecimiento de agua potable.
Incluye trabajos de investigadores de universidades españolas y de América Latina: Alberto Ruiz-Villaverde, Patricia Méndez, Roberto Bustos, Aloma Sartor, Olga Cifuentes, Simonne Teixeira, Teresa Peixoto, Alicia Torres, Evelyn Alfaro, Víctor Heredia, Miguel Ángel Casillas y Myrimam Bonilla. En diversos trabajos se abordan cuestiones relativas a la Historia Contemporánea.
El número se completa con un amplio elenco de reseñas.
Adjunto enlace con autores, artículos y reseñas.
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/issue/current/showToc
Se puede descargar la revista completa.
Los interesados pueden enviar sus colaboraciones, propuestas y reseñas para su eventual publicación en los próximos números. Las normas están especificadas en la página web de la revista.
Juan Manuel Matés
Departamento de Economía
Universidad de Jaén
23071 JAÉN – ESPAÑA
http://www3.ujaen.es/servpub/b_datos/unlibro.asp?ISBN=978-84-8439-386-3
Esta revista de acceso gratuito online permite leer un dosier consagrado a los aportes de la antropología en el terreno de la Historia Ambiental. Así, en este nuevo número encontraréis artículos de historia ambiental en castellano y en porugués.
La revista indexada brasileña Revista Latino-Americana de História corresponde al Programa de Pós-Graduação em História de la Escola de Humanidades, Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS, Jesuítas Brasil Meridional
Los textos y las referencias son los siguientes y se pueden consultar aquí (click here):
Capa RLAH N.8 | |
0 |
Expediente RLAH N.8 | |
02-04 |
Editorial RLAH N. 8 | |
05-07 |
Contribuições antropológicas á historia ambiental em contextos e estudos latinoamericanos | Resumo PDF |
Leticia Saldi, Lucrecia Soledad Wagner | 08-30 |
Governo e desgoverno na atividade florestal, em pós do desenvolvimento. O caso do oeste de La Rioja e Catamarca (na Argentina), desde 1935. | Resumo PDF |
Facundo Rojas | 31-52 |
Entre la selva paranaense y el cultivo de la yerba mate: el aporte de Alberto Roth (1901-1985) a la historia ambiental de Misiones (Argentina) | Resumo PDF |
Gallero María Cecilia Cecilia | 53-74 |
Transformaciones y fragilidades ambientales en la pampa argentina | Resumo PDF |
María Luciana Nogar, Ada Graciela Nogar, Guillermina P. Jacinto | 75-93 |
Uma iniciativa para recuperação ambiental em espaços urbanos: o programa “Guaíba Vive”, Porto Alegre (1989-2004) | Resumo PDF |
Antonio João Dias Prestes | 94-114 |
Uma análise histórica e ambiental do desplacamento da “pedra” do Morro da Mariquinha – Florianópolis (SC) | Resumo PDF |
Alfredo Ricardo Silva Lopes, Marcos Aurélio Espíndola, Eunice Sueli Nodari | 115-125 |
Representações do Tietê na historiografia paulista | Resumo PDF |
José Nilo Bezerra Diniz | 126-140 |
Os caminhos sertão à dentro: Vias abertas por nativos e estradas de ribeiras no Ceará no século XVIII. | Resumo PDF |
Ana Isabel Ribeiro Parente Cortez | 141-160 |
Pragas da colônia: insetos na América portuguesa do século XVI | Resumo PDF |
Christian Fausto Moraes dos Santos, Wellington Bernardelli Silva Filho | 161-182 |
Um Robin Hood português. A guerrilha miguelista no Algarve (1833 e1837) | Resumo PDF |
Janaina Cardoso de Mello | 183-203 |
Uma história das ideias ecológicas: Resenha de um clássico da história ambiental | |
Elenita Malta Pereira | 204-210 |
Entrevista com Guillermo Wilde. | |
Roberto Poletto, Guilherme Galhegos Felippe | 211-217 |
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña acaba de publicar su último
número en http://www.fafich.ufmg.br/halac/index.php/periodico.
A continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar
nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.
Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,
Regina Horta Duarte
Universidade Federal de Minas Gerais
Teléfono 31 32879213
Fax 31 32847298
halac.solcha@yahoo.com.br
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña
Vol 3, No 1 (2013)
Tabla de contenidos
http://www.fafich.ufmg.br/halac/index.php/periodico/issue/view/6
Editorial
——–
Editorial
Regina Horta Duarte
Datos sobre HALAC y indice general del numero
Regina Horta Duarte
Dossier Una historia ambiental para Baja California Sur, Mexico/ Micheline
Cariño (ed.)
——–
Introducción: Una historia ambiental para Baja California Sur, México
Martha Micheline Cariño Olvera
Orígenes históricos de la construcción de los oasis de la Península de
Baja California
Ana Luisa Castillo Maldonado
Historia ambiental de Las Ánimas, Baja California Sur, México: un oasis
en la Sierra La Giganta
Diana Renée Amao Esquivel, Ana Luisa Castillo Maldonado
Historia ambiental aplicada al desarrollo de proyectos geoturísticos en el
oasis de Los Comondú, B.C.S., México
Wendi Lisbet Domínguez Contreras
Relaciones históricas entre las tortugas marinas y las sociedades del finis
terra bajacaliforniano
Graciela Tiburcio Pintos, Martha Micheline Cariño Olvera, Raquel Briseño
Dueñas
Articulos
——–
Parques por decreto: um estudo de caso do Parque Nacional do Caparaó
Elisangela Maria Barbosa Santos
Panamá, un territorio en tres tiempos
Guillermo Castro Herrera
Uma História para a colonização do “Coração da América do Sul”:
livros de História e a modernização de Mato Grosso, Brasil, 1964-1992
Ely Bergo de Carvalho
Os usos e abusos das ciências naturais pela história ambiental:
interdisciplinaridade, diagnósticos e reflexões
Roger Domenech Colacios
Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá
José Alfonso Avellaneda Cusaría
Reseñas
——–
Valdés Pizzini, Manuel. Una mirada al mundo de los pescadores en Puerto
Rico: Una perspectiva global. (Mayagüez: Sea Grant, Centro
Interdisciplinario de Estudios del Litoral, Universidad de Puerto Rico,
2011), 68p.
Carlos José Carrero Morales
Few, Martha; Tortorici, Zeb (orgs). Centering Animals in Latin American
History. Durham and London: Duke University Press, 2013. 391 p.
Frederico Santos Soares de Freitas
Peixoto, Ariane Luna & Silva, Inês Machline. Saberes e usos de plantas:
legados de atividades humanas no Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: PUC-RJ,
2011, 228 p.
Betânia Gonçalves Figueiredo
Noticias
——–
Primera Escuela de Posgrados, Sociedad Latinoamericana y Caribeña de
Historia Ambiental Bogotá, 3-7 de junio de 2013
Claudia María Leal, Stefania Gallini, Andrés Guhl, Shawn Van Ausdal
La historia ambiental en la historia económica caribeña
Reinaldo Fuñes Monzote
Criação do Grupo de Trabalho de História Ambiental na Associação
Nacional de História – ANPUH/Brasil, Natal, julho de 2013
Dora Shellard Correa
Historia ambiental de América Latina y el Caribe: Los últimos 200 años
Claudia María Leal
ESEH Conference Munich 2013
Eunice Sueli Nodari
______________________________
Estimados Solcheros/as,
La V edición del Premio Felipe Ruiz Martín, que valora al mejor artículo publicado en 2012 por las revistas de historia económica editadas por instituciones españolas y reconocidas internacionalmente, (Revista de Historia Económica-JILAEH, Historia Agraria, Revista de Historia Industrial e Investigaciones de Historia Económica), ha otorgado el premio al artículo: «Cuántos siglos de aceituna». El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900), Historia Agraria, 58, pp. 39-72, que encontraréis adjunto y del que es autor nuestro colega de la SOLCHA Juan Infante Amate.
El motivo de este correo es porque el trabajo premiado, aun siendo concedido por una asociación de Historia Económica, es de temática ambiental. Es un motivo de satisfacción que otras disciplinas reconozcan cada vez más las aportaciones hechas desde la historia ambiental.
Un abrazo
Manuel González de Molina
Universidad Pablo de Olavide
www.historiambiental.org
En nombre de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) felicitamos a Juan Infante, profesor ayudante doctor de Historia Contemporánea en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por el galardón recibido y el reconocimiento a su excelente trabajo. Información y acceso a este artículo puedes encontrar en la web de la AEHE: http://www.aehe.net/noticias/13-6-24.html